Una forma de contarles las cosas que se me pasan por la cabeza

.... y que Uds. puedan agregar sus comentarios

jueves, 11 de marzo de 2010

El estudio de la transferencia del calor....

Jajaja!! Si la termodinámica fuera solo eso, no tendría que haber estudiado tanto para aprobar esa materia...

Como les hable en post anteriores, la termodinámica se basa en tres leyes, que en resumidas cuentas no dan una idea del trabajo que cuesta hacer algo en el universo.

Dentro de la termodinámica hay dos términos que se comparten con el vocabulario cotidiano. El “trabajo” (que es lo que nos imaginamos pero aplicado a una "maquina imaginaria o real") y el “calor”, que ya lo definimos en posts anteriores.

Otros conceptos son la "entalpía", que viene a ser como una especie de energía total de un cuerpo, la "energía interna" que no vale la pena aclara un nombre tan explicito y la "ENTROPIA".

Resulta que la entropía viene a ser algo así como una medida del desorden, la entropía esta relacionada con las variaciones de calor en función de las de temperatura, pero… ojo al piojo!!! Las variaciones de entropía nunca, pero nunca son menores que cero. No importa si algo se enfría o se calienta. Es más! Es igual a cero en sistemas ideales, donde por decirlo de alguna forma los cambios son tan pero tan lentos que para variar en un grado la temperatura de algo se necesita un tiempo infinito. La entropía esta relacionada de alguna forma con las pérdidas de energía de nuestros autitos chocadores (se acuerdan la lectura de los estados de la materia?).

Bueno, vamos a las tres leyes.

Primera ley: La variación de energía es igual al calor que le dimos al sistema menos el trabajo que nos entrego. ¿Qué corno significa esto? Que no podemos hacer algo gratis!!, nosotros no podemos sacar trabajo de una maquina si no le damos calor. Es IMPOSIBLE, no existen las maquinas que anden solas para siempre, incluso ese juego de escritorio de las bolitas que se golpean una y otra vez para que funcione tenemos que empujar una vez la bolita.

Segunda ley: No podemos hacer ninguna maquina que no consuma energía, es decir, con la primera ley decimos que para hacer algo hay que empezar, y con la segunda continuar. Las bolitas de escritorio no solo hay que empujarlas al principio, sino que además después de un tiempo se van a frenar. Es así, nos guste o no!

Tercera ley: Si dos objetos tienen diferente temperatura y los ponemos en contacto, después de un tiempo van a quedar los dos a la misma temperatura (que va a estar entre medio de las otras dos). En este momento estarán pensando que significa esto, una de las respuestas es: flaco, por mas que intentes e intentes así NUNCA vas a lograr el cero absoluto, ¿porque? Porque tendrías que tener uno de los cuerpos a menos del 0°K!!. No podes salir del juego!!

Ahora, volvamos un rato a la entropía, esa cosa caótica. Si están pensando que al ser siempre mayor que cero, el caos aumenta siempre, están en lo cierto. De hecho es lo que nos dice la segunda ley, flaco pone otra vez en la maquina lo que se llevo en caos si queres que esto siga funcionando. Ja! Lo cómico de esto es que aplica para todo (hasta el momento), con esta ley podemos llegar a explicar porque ponemos nafta al motor, pilas a la batería, porque nos casamos, porque nos salen canas o arrugas, y millones de cosas mas…

Pido disculpas por no haber escrito antes y por mandarles dos hoy, que se entretengan…

Espero les haya gustado, saludos FV.

1 comentario:

  1. COMO TU MAMA ME SIENTO MAS QUE ORGULLOSA ,YA QUE USAS PARTE DE TU TIEMPO EN LEER,INVESTIGAR Y COMPARTIR TAN INTERESANTES CONOCIMIENTOS CON TODOS.SI BIEN MI FUERTE ES LA EDUCACION ESTO ME PARECE MARAVILLOSO,EL CAPITAL MAS VALIOSO DE UN SER HUMANO ,JUNTO CON SUS VALORES ES LA CULTURA.ESO ES LO QUE NOS HACE VERDADERAMENTE LIBBRES.TE FELICITO.GENIAL

    ResponderEliminar