Alguna vez deben haber estado de noche en campo abierto, o por lo menos en un lugar con menos luces que las ciudades donde vivimos.
Si las nubes no conspiraron en su contra deben haber notado que la cantidad de estrellas que se ven en el cielo es imposible de contar.
-No, no son 50!!!! Son sin-cuenta!!! (Chiste viejo eh!)
Bueno, en fin, en que estábamos? Ah! Si! Lo de las estrellas. Bueno, mas allá de que el cielo abierto nos deja ver mas estrellas, en realidad lo que sucede es que nos deja ver más cuerpos celestes a simple vista. Las luces de la ciudad hacen que el “manto negro de la noche” tire más al azul por decirlo de alguna forma y que las estrellas que “brillan menos” no se vean.
Entonces, ya estamos de noche en un lugar donde se ven incontables estrellas, pero ojo!!! Probablemente esa noche no veas solo estrellas!! Chan!!
- Estoy viendo un OVNI!!! Será ET??
- No, lejos de eso! Probablemente la luz que estas siguiendo en el cielo y que se mueve con respecto al resto del cielo sea un satélite!
- Un satélite?
- Si, puede ser uno meteorológico, o de comunicaciones. La luz se refleja sobre el, y por estar cerca de la tierra (en relación al resto de cosas que se ven en el cielo) se ve como una luz en el cielo, si a eso le agregamos movimiento, tenemos nuestro falso ovni!
- Uh! Pensé que venia ET! O mi amigo Mac!
Pero el firmamento nocturno tiene muchas cosas mas para sorprendernos que un par de lucecitas que se mueven!!
- Ahora si!!! Un estrella fugaz!! Una estrella que se cae!!!!!!!! Pedí tres deseos!!
- A que?? A ese pedazo de cascote??
- que cascote? Las estrellas no están hechas de piedra!! Y si ves una estrella fugaz tenés que pedir tres deseos!
- Ja! Es que el tema que una estrella fugaz, es fugaz (por decirlo de alguna forma) pero no es estrella!!, es un meteorito, o algo por el estilo que entra en nuestra atmósfera y por fricción se quema!
-¿??? Pero eso no tiene nada de romántico….
Se le dice comúnmente estrella fugaz al fenómeno que sucede cuando entra un cuerpo desde el espacio a la atmósfera terrestre, generando una “bola de fuego” visible desde la superficie del planeta.
¿Por qué sucede?, básicamente por rozamiento. En el espacio exterior lo que tenemos es vacío, por lo tanto con un pequeño impulso inicial nos podemos trasladar indefinidamente, en cambio en nuestra atmósfera hay aire. Al chocar un meteorito, capsula espacial, o Superman después que vuelve del espacio, lo que sucede es que la fricción generada entre la superficie de lo que sea que este entrando a nuestra atmósfera y la misma es suficiente como para que se genere un “bola de fuego alrededor”.
¿Y eso es lo que vemos desde la tierra? Si, exactamente eso. ¿Meteoritos? ¡Vamos a morir!!! Noo!! , tranquilos que no es el Armagedon, la Tierra recibe miles de meteoritos diariamente, nuestra atmósfera no solo tiene el aire que necesitamos para vivir en una de sus capas, sino que además nos protege de los “mini” meteoritos, quemándolos apenas intentan entrar.
Es así, por más cruda que sea la realidad, la verdad es esa, en las “estrellas fugaces” no son mas que la defensa de la tierra a sus potenciales atacantes!.
Eso si, si alguna vez una estrella se acercara a nuestro planeta de la forma que lo hace una estrella fugaz, no se preocupen en correr, mejor recen… por que no nos salva nadie!!
Saludos y espero que le haya gustado….
Olvido forzado
Hace 12 años
menos mal que no tengo novio porque sino hubieses arruinado todo momento romantico posible... finalmente las estrellas fugaces son pedazos de piedra que se queman... que desilusion!! gracias f por dejarme toda la tarde llorando...
ResponderEliminarDato: Los satélites (artificiales) se ven en las horas cercanas a la puesta o salida del sol. Lo que se ve es el reflejo. Algunos satélites se pueden ver de dia. En la página www.heavensabove.com se puede ingresar latitud y longitud y predice qué satélites de la red Iridium (son los que reflejan groso) se pueden ver de dia....
ResponderEliminarEnjoy!!